La política originaria

La política actual

Cada día tengo más clara la percepción de que los políticos viven en otra dimensión así que no se dan cuenta en absoluto de lo que sucede a su alrededor. Están ciegos al mundo y sólo se centran en salir airosos de las disputas que tienen en el seno de su organización y, por supuesto, en ganar la batalla contra los demás partidos. Muchas veces sus afirmaciones son más propias de una conversación de café o de peluquería, que de lo que esperarías de aquel que te representanta. No obstante, yo he llegado a esta conclusión porque cada vez son más los políticos que llegan a mi consulta.

Llegan destrozados internamente. Tienen miedo porque se sienten atrapados por un sistema que ellos mismos han contribuido a crear y ahora no saben cómo escapar de él. Read more

Acoso Escolar: víctimas y verdugos

Acoso Escolar

La eclosión de las redes sociales ha hecho subir todavía un peldaño más a un fenómeno que, no nos engañemos, siempre ha existido: el acoso escolar. Quizás ahora es más conocido a través del término anglosajón bullying pero nos referirnos a algo conocido (o practicado, o sufrido) por todos/as: los maltratos psicológicos, verbales o físicos producidos entre escolares de forma reiterada durante largo tiempo.

Las consecuencias del bullying, por supuesto, se dan en el colegio y en sus entornos, pero las causas siempre se originan en casa. ¿Te parece que he confundido causas con consecuencias? Pues no es así. Cuando una criatura se siente feliz necesita compartirlo con los demás y crea buenas relaciones. Lo grave, aquí está la verdadera raíz del problema, es que no siempre se da esta situación. Es antes del bullying que el niño no se siente feliz y no, como se cree, al revés. Read more

¿Has encontrado tu media naranja?

Tu Pareja

Las preocupaciones derivadas del trabajo, las dificultades económicas, cuidar de los hijos o de unos padres mayores, a veces el propio cansancio… Ciertamente algunas circunstancias de nuestra vida dificultan el tener una pareja como la que queremos (estable, apasionada, enriquecedora y evolutiva) aunque son connaturales al hecho –a la aventura– de vivir sin embargo, hay otras cuestiones que deberían ponerte en estado de alerta porque nada tienen que ver con “aquello natural” sino que provienen de otras fuentes y afectan directamente a nuestra capacidad para vivir en pareja.

Simplemente basta con que te formules algunas de estas preguntas y te respondas con sinceridad. Por ejemplo ¿Habitualmente dejas de hacer cosas que te divierten porque a tu pareja no le gustan? Cuando estás en pareja ¿Puedes ser tu mismo/a realmente o bien optas por cambiar tu manera de ser para mejorar la convivencia? Vivir en pareja ¿Te lleva a sentir que te sacrificas? ¿Soléis sumar entre los dos o cada uno va por su lado? ¿Mantenéis un buen nivel de comunicación y puedes expresar lo que realmente deseas? O incluso ¿Te satisfacen tus relaciones sexuales? Read more

Tus sentimientos, una cuestión de salud

Comunicar desde la Verdad

¿Prefieres callar y no decirle al jefe lo que consideras una injusticia? ¿Te muerdes la lengua antes de explicarle a tu amiga qué opinas por miedo a herirla? ¿Te reservas tus pensamientos y haces cualquier cosa antes de entrar en confrontación con tus padres? ¿Optas por no contarle a tu pareja cómo te ha sentado lo que ha hecho para así evitar una discusión? Si todas las anteriores preguntas las respondes con un sí, entonces eres de los/las que crees en aquello de “La mejor palabra es la que queda por decir” a pesar de que esta frase sea otro de los “malos consejos” que esconde el refranero popular ¿Expresar o guardar? ¿Qué hacer frente a la comunicación?

En primer lugar debes saber que cuando de manera habitual no expresas verbalmente aquello que piensas, sientes o intuyes puedes llegar a provocarte lo que en medicina holística denominamos un bloqueo energético que, a su vez, puede llegar a ser la causa de enfermedades emocionales y físicas. Read more

Formarse como terapeuta

Formarse como Terapeuta

Si existe un denominador común en todos los buenos terapuetas es que, en algún momento de su vida han escuchado una llamada interna que les ha llevado a ayudar a los demás de manera vocacional. Pueden haber estudiado en las mejores escuelas, puede conocer a la perfección innumerables técnicas pero el profesional nunca llegará a ser un buen terapeuta si no trabaja desde el corazón.

Esto es lo que siempre hemos creído y lo que tenemos en cuenta a la hora de diseñar la formación terapéutica del Centre FAC, haciéndola asequible a todo el mundo que siente esta llamada e incorporando asignaturas como la Ética y la Consciencia desde donde puede asegurarse un conocimiento verdaderamente profundo del ser humano. Read more

Acompañar a una persona durante su duelo

Acompañar a una persona durante su proceso de Duelo

La muerte de un ser querido es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más dolorosas que afrontamos a lo largo de nuestra vida… O no. Y todo depende de si la persona es creyente y, sobretodo, de cómo asume este tránsito. Cuando esa persona a la que hemos querido tanto ya ha pasado a otro estadio, lo primordial es que seamos capaces de expresar nuestras emociones y sentimientos al respecto. Quedárselas dentro provoca un bloqueo energético que, con el tiempo, nos acabará pasando factura.

Por otro lado, no debemos olvidar que existen multitud de convenciones sociales que no nos hacen ningún favor mientras estamos inmersos en una experiencia de muerte cercana. ¿Podemos, entonces, ayudar a una persona durante su proceso duelo? En este artículo, puedes encontrar 10 recomendaciones que probablemente te ayudaran con esa persona que está en medio de este proceso. Read more