Programa: Anem a la Tarda
Emisora: Radio 4
Fecha de emisión: Febrero 2015
Photo: Red Arrows by Kurush Pawar - DXB on Flickr under Attribution-ShareAlike License 5
: Untitled on
Programa: Anem a la Tarda
Emisora: Radio 4
Fecha de emisión: Febrero 2015
Photo: Red Arrows by Kurush Pawar - DXB on Flickr under Attribution-ShareAlike License 5
: Untitled on
La muerte de un ser querido es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más dolorosas que afrontamos a lo largo de nuestra vida… O no. Y todo depende de si la persona es creyente y, sobretodo, de cómo asume este tránsito. Cuando esa persona a la que hemos querido tanto ya ha pasado a otro estadio, lo primordial es que seamos capaces de expresar nuestras emociones y sentimientos al respecto. Quedárselas dentro provoca un bloqueo energético que, con el tiempo, nos acabará pasando factura.
Por otro lado, no debemos olvidar que existen multitud de convenciones sociales que no nos hacen ningún favor mientras estamos inmersos en una experiencia de muerte cercana. ¿Podemos, entonces, ayudar a una persona durante su proceso duelo? En este artículo, puedes encontrar 10 recomendaciones que probablemente te ayudaran con esa persona que está en medio de este proceso. Read more
Programa: Anem a la Tarda
Emisora: Radio 4
Fecha de emisión: Enero 2015
Estoy acostumbrada a colaborar en revistas de psicología y salud ya que a través de estas publicaciones, igual que a través de esta web, intento proporcionar herramientas a las personas para que tengan más recursos con los que velar por su bienestar sin embargo, la crisis todavía está haciendo estragos a todos los niveles así que, lo que día a día me encuentro en la consulta me obliga a tomar partido y a procurar evitar que más y más personas caigan enfermas; dejar un poco de lado la vertiente terapéutica y hablar de otros ámbitos como el directamente laboral. Read more
Intervención a partir del punto: 3’03”
Enlace: L’ofici de viure: els fracassats zombies
Programa: L’Ofici de viure
Emisora: Catalunya Radio
Fecha de emisión: 8 de Noviembre de 2014
Desde la perspectiva de la medicina holística, el origen de la hernia discal, los problemas de rótula y menisco está en el sistema nervioso porque cuando está alterado nos provoca ansiedad y angustia en nuestra parte emocional. Esta ansiedad y angustia, cuando se mantienen en el tiempo, al final, a nivel físico las consecuencias son las contracturas musculares y el peso gravitatorio –la carga de la vida que soporta el individuo en sus hombros–.
Todos nuestros problemas sociales (el trabajo, el desempleo, los impagos, la hipoteca, etc.) se concentran en el hombro derecho. A los niños les ocurre lo mismo con la carga escolar y/o malas relaciones con los compañeros de clase. En cualquier caso, la carga social empuja el omoplato derecho hacia abajo y entonces el omoplato izquierdo se eleva. Por el contrario, las tensiones afectivas (rupturas de pareja, relaciones con los padres, con los hijos, relación entre hermanos, etc.) siempre cargan el hombro izquierdo que, finalmente se desplaza hacia abajo y, para compensar el omoplato derecho se desplaza hacia arriba. Read more
Intervención a partir del punto: 2’50”
Enlace: L’ofici de viure: secrets de família
Programa: L’Ofici de viure
Emisora: Catalunya Radio
Fecha de emisión: 19 de Octubre de 2014
Enlace: QVS? DIMECRES 17 DE SETEMBRE. Per què emmalaltim?
Programa: QVS? Per què emmalaltim?
Emisora: SER Catalunya
Fecha de emisión: 17 de Septiembre de 2014
Audio: QVS? DIMECRES 17 DE SETEMBRE. Per què emmalaltim? by SER Catalunya on Cadena SER
Photo: Mental Illness by Alachua County on Flickr under Attribution License 4
Entrevista en la revista Más Allá
Photo: roads and railways series #3 by woodleywonderworks on Flickr under Attribution License 4
Photo: Heart by hile on Flickr under Attribution License 4
Photo: Griselda Vidiella by Joan Miquel Viadé, under © Joan Miquel Viadé, 2015 All Right Reserved
Video: ¿Las emociones pueden afectar a la salud? by centrefac on YouTube