Si existe un denominador común en todos los buenos terapuetas es que, en algún momento de su vida han escuchado una llamada interna que les ha llevado a ayudar a los demás de manera vocacional. Pueden haber estudiado en las mejores escuelas, puede conocer a la perfección innumerables técnicas pero el profesional nunca llegará a ser un buen terapeuta si no trabaja desde el corazón.

Esto es lo que siempre hemos creído y lo que tenemos en cuenta a la hora de diseñar la formación terapéutica del Centre FAC, haciéndola asequible a todo el mundo que siente esta llamada e incorporando asignaturas como la Ética y la Consciencia desde donde puede asegurarse un conocimiento verdaderamente profundo del ser humano.

El papel del naturópata en nuestra sociedad

A menudo se ve a la naturopatía como una simple alternativa a la medicina tradicional sin embargo esta disciplina va mucho más allá. Existe un gran vacío en nuestra sociedad que es el del profesional de la cultura de la salud, es decir, un punto de vista que a la vez incorpora la visión desde el cuerpo físico, el emocional y el mental. Este espacio vacío es el que debe llenar y ocupar la Naturopatía, que fácilmente puede interpretarse como un consejero en estilo de vida, completamente diferenciado de la figura del médico.

La Naturopatía es una disciplina que trata los desequilibrios, habitualmente de carácter físico, basada en tres ejes fundamentales: la alimentación, la fitoterapia y el trabajo con los cuatro elementos de la naturaleza. Los alimentos, en primer lugar, tienen propiedades medicinales así que, al introducirlos o sacarlos de una dieta, se producen efectos claramente terapéuticos. En segundo lugar, las plantas medicinales tienen un sinfín de posibilidades, desde las tisanas, a los baños de vapor, pasando por la aromaterapia. Y finalmente, en lo tocante a los elementos de la naturaleza, debemos destacar el poder antibacteriano del sol y sus efectos positivos, a través de la piel, en la estructura ósea; a su vez, el aire limpio favorece la entrada de oxígeno que produce un suave i benéfico masaje sobre las fibras nerviosas. Sabíais que el cerebro precisa del 25% del oxígeno que consumimos? El poder del agua, por otro lado, es el gran desconocido, pero con ella podemos reforzar el sistema nervioso, endocrino y sanguíneo. Y en cuanto a la Tierra, debemos destacar el efecto antiinflamatorio de las arcillas, así como su capacidad para la regeneración de la piel i todas las demás células.

Estos son algunos de los conocimientos que se imparten en los estudios de tres años de Naturopatía Holística y Postgrado en el Método Keymac; un método de diagnóstico, tratamiento y formación que trabaja el cuerpo físico, emocional, mental y energético. Este método es el eje vertebrador de todo el trabajo terapéutico que desarrollamos en el centro FAC desde 1992.

Medicina Tradición China; más allá de las agujas.

Al hablar de Medicina Tradicional China –MTC– fácilmente la asociamos con la acupuntura no obstante, existe un sustrato teórico muy riguroso que va mucho más allá y sustenta la MTC e incorpora (y tiene en cuenta de manera coordinada) anatomía, fisiología, patología, flujo energético (meridianos), alimentación, fitoterapia… La MTC nos ofrece técnicas, quizás menos conocidas, como la aurículoterapia, la moxibustión o las ventosas, que van mucho más allá y, asimismo, también incorpora la visión desde el crecimiento personal, como por ejemplo con el Qi Gong.

Terapeuta HolísticoEn este sentido, nuestra formación en MTC –tres años de duración– va mucho más allá ya que incorpora y tiene en cuenta, sobretodo, esta visión de la persona como un ente global, así que incluimos asignaturas como el Shiatzu Zen, por ejemplo.

El alumno, de esta manera, recibe una formación con la que obtener una doble especialización, en acupuntura y Shitzu Zen al mismo tiempo, sin olvidar, por supuesto que la formación en MTC del centre FAC, cumple con el temario oficial del la Facultad de Medicina de Beijing (Pequín).

Músicoterapia y su aplicación

La Músicoterapia es a la vez un camino multidimensional y un vehículo que permite trabajar problemas del mundo emocional, intelectual y también del cuerpo físico, y a la vez, estimula las capacidades intuitivas y creativas de la persona. Dependiendo de la persona, la Músicoterapia actuará más en un ámbito que en otro. Cada individuo es único/a p puede tener unos sonidos y músicas distintas que actúen com puertas de entrada para el terapeuta al mundo interior de la persona.

Solemos confundir la Músicoterapia con los aspectos lúdicos de la música, creyendo que determinadas actividades de ocio son terapéuticas y es un error. En los estudios de Músicoterapia –un año lectivo– se apuesta por una Músicoterapia activa, más efectiva que la simple escucha, y por la práctica directa con los recursos que sirven para tratar desequilibrios emocionales del sistema nervioso y por extensión, incluso desequilibrios físicos. Además, ofrece pautas terapéuticas aplicables tanto en la educación convencional y como en la especial.

Cada cosa que el terapeuta ve en el paciente da información sobre su realidad interna. Un individuo que desafina cuando canta, puede estar experimentando dificultades para expresar su mundo interno, más profundo. Una persona que no se suelta, se deja ir, fácilmente en la sesión terapéutica bien seguro que vive encorsetado por bloqueos así que le será difícil entregarse a una causa. Por otro lado, estimular la creatividad es la excusa perfecta para trabajar aspectos que la persona podrá extrapolar a su entorno y a la vida cotidiana.

Todas estas formaciones van dirigidas a terapeutas, psicólogos, profesores (incluso padres) debido a su aplicabilidad con disminuidos psíquicos, pacientes con enfermedades del sistema nervioso, incluso degenerativas, gente muy mayor o adolescentes con problemas de conducta o alto riesgo de exclusión social. Por último, además, es importante que no es preciso que la persona tenga conocimientos de música para beneficiarse de la Músicoterapia.

Escuela del Conocimiento

La formación terapéutica es uno de los tres grandes pilares de la Escuela de Conocimiento, proyecto que promueve y soporta el Centro FAC y que ya ha iniciado su singladura y continua creciendo día a día. Esta nueva iniciativa incluye (y seguirá incorporando) también otras actividades orientadas al bienestar y al crecimiento personal, al estilo del Yoga, las técnicas de Autoconocimiento, la Meditación, la Relajación, las Constelaciones Familiares, talleres de Cosmética Natural, etc. Así como salidas para entrar en contacto con la Naturaleza, actividades lúdicas y relacionales, etc. No debemos olvidar, por último, al tercer grupo de actividades, orientadas directamente a técnicas terapéuticas concretas, como son el Reiki, la Reflexología Podal, el Masaje Infantíl, etc. En cualquier caso, todo este proyecto, desde todos los ángulos se dirige a ayudar a cualquier persona a recuperar el papel protagonista que le corresponde en lo tocante a su salud, a sus relaciones… Y a su Vida.

Griselda Vidiella

Photo: Holistic by jurvetson on Flickr under Attribution License 4
Photo: Doctor as Life Coach by juhansonin on Flickr under Attribution License 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *